Determinar la fecha de la boda es muy importante, ya que esto te permitirá gestionar todo lo relacionado con tus proveedores y otros detalles, uno de los aspectos más importantes es la entrega de las invitaciones, puesto que hacerlo con suficiente antelación representará una gran ventaja, por el hecho de que te permitirá determinar la cantidad de invitados confirmados con suficiente tiempo para ratificar con los servicios que contrates y hacer los ajustes necesarios. Es por eso que en Casamento Magazine te contamos todo lo que necesitas saber para escribir la invitación a tu boda.
Es fundamental tener en cuenta que existe todo un protocolo para mandar las invitaciones y por supuesto confirmar la asistencia. En primer lugar, debe decidirse si se hará una invitación tradicional, ya que si este es el caso son los padres de ambos novios los que realizan las invitaciones.
De modo tal que en el encabezado deben colocarse los nombres de los progenitores de la novia en la parte izquierda, mientras que los del novio en el lado derecho de la invitación, así mismo por debajo se posiciona la leyenda “tienen el placer de invitar al enlace de sus hijos”, colocando en la siguiente línea y a la misma altura los nombres de ambos novios.
Después de ello se anuncian los datos correspondientes con la inscripción “que tendrá lugar” seguido de la fecha, hora y lugar de la ceremonia.
Los datos de la recepción se colocan en la parte inferior derecha. Mientras que la solicitud de confirmación de asistencia va en la parte inferior izquierda de la invitación con las siglas RSVP (Répondez s’il vous plait), para ello se puede situar la dirección de los padres de la novia, un teléfono o correo electrónico, actualmente incluso se puede colocar un código QR que lleva al sitio web de los novios.
En caso de que sean los prometidos los que desean realizar la invitación el protocolo indica que se debe iniciar con el nombre de ambos y en seguida colocar la leyenda “tienen el placer de invitarle a su boda”.
Algunos aspectos que debes considerar respecto a las invitaciones es si va dirigida a una persona o a una familia, en tal caso puedes optar por invitaciones familiares o individuales, asimismo debes indicar la etiqueta del evento, y si es el caso de una boda destino incluir la ubicación además de anunciar con al menos 6 meses de antelación la fecha, lo mismo aplica en el caso de que vayas a invitar personas que residen fuera del país o se encuentran lejos, una buena opción es enviar antes de las invitaciones un “save the date”, en el cual solo es necesario indicar la fecha y el lugar para que aparten la fecha y puedan gestionar el transporte y hospedaje con tiempo. En general lo recomendable es enviar las invitaciones 3 meses antes, pero hasta un mes es aceptable, ten en cuenta que de ser el caso con tan poco tiempo es poco probable confirmar la asistencia en su totalidad.
Para finalizar, lo más común es entregar invitaciones impresas, no obstante actualmente se están usando de igual forma invitaciones digitales, que equivalentemente respetan la formalidad del evento.